La historia de A Coruña e Inglaterra está marcada por grandes acontecimientos, pero pocos personajes extranjeros han dejado una huella tan profunda como quién fue Sir John Moore. Este general británico, que participó en la Guerra de Independencia Española, encontró en nuestra ciudad el último campo de batalla de su vida. Su sacrificio y liderazgo en la Batalla de Elviña no solo permitieron la retirada segura de sus tropas, sino que lo convirtieron en una figura de respeto y honor, recordada hasta el día de hoy.
Su tumba, situada en el Jardín de San Carlos, es un testimonio de la admiración que le guarda la ciudad… y también de sus enemigos franceses. Pero, ¿quién fue realmente Sir John Moore? ¿Cómo llegó a A Coruña y por qué su nombre sigue vivo en la historia local? En este post te contamos la historia de este famoso inglés.
Sir John Moore y la Guerra de Independencia Española
En 1808, el emperador Napoleón Bonaparte había invadido la península ibérica, colocando a su hermano José Bonaparte en el trono de España. Esta ocupación generó un fuerte rechazo por parte de la población española, dando inicio a la Guerra de Independencia Española.
El Reino Unido, enemigo de Francia en las Guerras Napoleónicas, decidió intervenir en la península en apoyo a los españoles y portugueses. En este contexto, Sir John Moore llegó a A Coruña por mar en octubre de 1808 al mando de un ejército británico de más de 20.000 soldados, con la misión de coordinarse con las fuerzas españolas y combatir a los franceses.
Inicialmente, Moore avanzó hacia el centro de la península con la intención de apoyar a los españoles en su lucha contra Napoleón. Sin embargo, la situación militar cambió drásticamente cuando los franceses derrotaron a los ejércitos españoles en la Batalla de Tudela y el propio Napoleón, en persona, tomó el mando de sus tropas en España.
La retirada de Moore hacia A Coruña
Ante el avance imparable del ejército napoleónico, Moore se vio en una posición insostenible y se replegó al norte. Era consciente de que el ejército inglés corría el riesgo de ser rodeado y destruido, por lo que hacia el día de Nochebuena en Sahahún tomó la difícil decisión de retirarse hacia A Coruña para embarcar a sus tropas de regreso a Inglaterra, donde la flota de la Royal Navy estaría fondeada en su puerto.
El invierno de 1808-1809 fue implacable con los británicos, que sufrieron enormes dificultades en su larga marcha a través del noroeste de España. Perseguidos por el mariscal Soult, el ejército inglés de Moore llegó a A Coruña el 14 de enero exhausto. Sin embargo, los barcos británicos aún no habían llegado, lo que obligó a Moore a preparar una última defensa de la ciudad para ganar tiempo.
La Batalla de Elviña: su última lucha
El 16 de enero de 1809, los franceses atacaron las posiciones británicas en las afueras de A Coruña, dando inicio a la Batalla de Elviña. Moore organizó la resistencia con gran habilidad, logrando contener el avance enemigo lo suficiente como para permitir que miles de sus hombres embarcaran en los navíos británicos que finalmente habían llegado al puerto.
El combate solo duró un día, pero fue muy cruento. Durante la tarde y en plena batalla, Moore fue alcanzado por una bala de cañón en el pecho. Gravemente herido, permaneció consciente el tiempo suficiente para asegurarse de que la evacuación se completara con éxito y salvar a la mayoría de sus hombres.
Moore murió unas horas después, de madrugada, pero su sacrificio permitió que su ejército escapara y continuara la lucha, volviendo meses más tarde. Aunque los franceses tomaron A Coruña tras la retirada británica, la batalla no les dio la victoria estratégica que buscaban.
Sir John Moore en la memoria de A Coruña
Sir John Moore es una figura respetada y admirada desde entonces. A lo largo de la historia, este general inglés y A Coruña han quedado unidos en el tiempo. La ciudad lo convirtió en parte de su historia, rindiéndole homenaje de diferentes maneras. Para empezar, ¿conoces su tumba en la Ciudad Vieja?
La tumba de Moore y el homenaje en la ciudad
En la mañana del 17 de enero, fue enterrado apresuradamente y en secreto en el baluarte de San Carlos, mientras terminaba el embarque de las tropas británicas. Cuando los franceses entraron en la ciudad, respetaron la tumba de Moore y el propio mariscal Soult ordenó incluir una lápida, en señal de respeto.
Años más tarde, el gobernador militar de Galicia mandó construir un monumento de piedra sobre su tumba, que lo evolucionó en el actual Jardín de San Carlos, en 1834. La tumba se completa con un epitafio conmemorativo, escrito en inglés, recordando su hazaña.
«Here lies buried Sir John Moore, who fell at the battle of Corunna, January 16th, 1809.»
A diferencia de otros personajes británicos, Sir John Moore no está enterrado en el cementerio inglés de Coruña, ni sus restos tampoco han sido repatriados. Además, junto a Moore descansan los restos de Diana Bartlett, la esposa del cónsul británico de la época y promotor del sepulcro que hoy conocemos. Pero eso ya es otra historia…
Turismo histórico: siguiendo sus pasos
Para quienes visitan A Coruña con interés en la historia, seguir la ruta de Sir John Moore es una experiencia única. Lugares como:
- El Jardín de San Carlos, donde descansa el general y se puede leer su epitafio.
- Los alrededores del campus de Elviña, donde tuvo lugar la batalla.
- Casa del Cantón Grande, donde falleció Sir John Moore tras ser herido en combate.
- El paseo marítimo y el puerto, por donde se llevó a cabo la retirada británica.
En otro post te contaremos la historia de cómo las llaves de A Coruña acabaron en Inglaterra, como resultado de la huida apresurada de los ingleses.
Cada mes de enero, es habitual que se hagan representaciones históricas de la batalla por parte de diversos grupos, así como ofrendas florales en honor a Sir John Moore.
Lady Hester Stanhope y las apariciones de Moore
Uno de los aspectos más intrigantes de la historia de Sir John Moore es su relación con Lady Hester Stanhope, una conocida aristócrata británica considerada su gran amor. Se dice que Lady Hester, famosa por su gran carácter y espíritu aventurero, quedó devastada al enterarse de la muerte de Moore en batalla.
Lo más curioso es que, años después, Lady Hester afirmó haber visto el espíritu de Moore en múltiples ocasiones. Las leyendas urbanas en A Coruña aseguran que en ciertas noches, especialmente en las más brumosas, se puede ver una silueta con uniforme militar recorriendo el Jardín de San Carlos, como si vigilara su tumba…
Conclusión
Es importante conocer la historia y un capítulo clave de la misma es la relación entre el general inglés Sir John Moore y la ciudad de A Coruña. Ahora puedes hacerte una idea de la importancia que ha tenido en la Batalla de Elviña de 1809 en el contexto de la Guerra de la Independencia Española.
¡Cuántas veces habrás paseado por el Jardín de San Carlos sin conocer la historia de Moore! Nos encanta poner en contexto todo lo que tenga que ver con el inglés y nuestra ciudad, y era de justicia citar las hazañas de este valeroso general que sigue muy presente a día de hoy.
Have you ever seen Moore’s shadow on a cold January night?