Hace unos años, la prestigiosa Universidad de Oxford decidió crear su propio examen de certificación oficial de inglés y como resultado de esa estrategia desarrolló los exámenes oficiales de Oxford que, de momento, miden desde el nivel A2 hasta el B2, según el MCER.
Los exámenes son realizados por entidades colaboradoras en las principales ciudades del país. En A Coruña hay 3 entidades que están reconocidas como Centros Examinadores Oficiales: solo una academia, nosotros; y dos colegios, Esclavas y Obradoiro.
En este artículo vamos a explicarte en qué consiste el Oxford Test of English y cómo afrontarlo. Además, en Innova hemos desarrollado unos potentes cursos 100% online para preparar de forma independiente cada uno de los niveles de examen.
¿Qué reconocimiento tiene el Oxford Test of English?
Una de las cuestiones que más preocupa a todos los candidatos y más nos preguntan es para qué sirve el examen de Oxford. La respuesta es fácil: El título de Oxford sirve para todo. Esta certificación es aceptada por las universidades españolas, por las administraciones nacionales y por los gobiernos autonómicos (incluida la Xunta de Galicia, para todo su funcionariado).
Y no es de extrañar, pues de qué sirve hacer un examen y obtener un certificado si no te lo van a valorar para solicitar una beca, en una entrevista de trabajo o par
a solicitar una plaza en algún programa universitario. Existe un listado completo oficial de las instituciones que avalan el certificado, aparte del reconocido prestigio internaciona
l del título para las empresas privadas.
Características del examen de inglés de Oxford
El Oxford Test of English consta de cuatro partes que es necesario superar para conseguir el certificado: Reading, Writing, Listening y Speaking, en un plazo de tiempo de 2 horas. Se presenta como una prueba diferente a otras como los exámenes de Cambridge.
Se trata de un test adaptativo, por el que las preguntas se irán volviendo más sencillas o complicadas según las respuestas que vayamos dando. A partir de las mismas se determinará el nivel de dominio del inglés.
A continuación te explicamos cómo son los 4 apartados en que se compone el examen de Oxford y las características principales de cada uno de ellos.
Primera parte: Reading
El Reading del Oxford Test of English consta de cuatro partes que evalúan micro-competencias distintas. Tiene una duración de 35 minutos.
En el primer reading se plantean preguntas con respecto a 6 mensajes cortos. En el segundo, se nos presentan varias descripciones de personas que quieren hacer algo, donde tendremos que leer extractos cortos de lugares, películas, libros, etc., y elegir el que más se adecúa a cada persona.
El tercer reading se presenta como un texto con 6 huecos que deberemos rellenar con unos párrafos que tenemos aparte. En la cuarta y última parte, deberemos responder varias preguntas tipo test acerca de un texto largo.
Segunda parte: Writing
El módulo de Writing del Oxford Test of English tiene una duración de 45 minutos y consta de dos partes diferentes, que analizamos a continuación.
En la primera parte debemos responder a un email, en 20 minutos. De este modo se está evaluando la comprensión lectora y la capacidad para responder a todo lo que se pide en el correo que hemos recibido.
Para superar la segunda prueba, tendremos que elegir entre 2 tipos de writing (escribir un ensayo o un artículo de revista). En este caso, disponemos de 2 minutos para elegir la tarea y tendremos otros 25 minutos para completarla.
Tercera parte: Listening
El apartado de comprensión oral (Listening) consta de cuatro partes que debemos realizar en unos 30 minutos. Tienen las siguientes características:
Durante la primera parte, escucharemos 5 extractos de situaciones diferentes que tendremos que responder, eligiendo una opción en forma de imagen o foto. En la segunda parte escucharemos a alguien dando una charla y el ejercicio constará de un resumen de dicha charla con ciertos «huecos» en los que podemos elegir de entre 3 opciones. Se trata de una especie de tipo test (multiple choice) pero sin preguntas como tal.
La tercera parte del listening del Oxford Test of English consiste en una conversación entre dos personas, en la que en vez de elegir «verdadero» o «falso», debemos elegir quién es el que lo dice. En la última parte tendremos que escuchar 5 situaciones diferentes y elegir una respuesta de entre tres opciones en un corto periodo de tiempo, de unos 10 segundos.
Cuarta parte: Speaking
El módulo de expresión oral o Speaking se realiza con el ordenador, grabando las respuestas orales y tiene una duración de 15 minutos. Para esta prueba, el candidato tendrá que llevar a cabo las siguientes cuatro tareas:
Durante la primera parte escucharás 8 preguntas que tendrás que responder en 10 ó 20 segundos, dependiendo del tipo de pregunta. Las primeras están basadas en aspectos personales (What’s your name?, Which country do you come from?… ) y las segundas versan sobre el estudio de idiomas (Can you describe an English lesson that you really enjoyed?, Tell me what you do to practise English outside the classroom... ).
En la segunda parte del speaking tendremos que grabar dos mensajes de voz como si se lo dejásemos a alguien que conocemos. Cada mensaje puede durar hasta 40 segundos, mientras que disponemos 20 segundos para pensar lo que vamos a decir. La temática va a ser informal, y la sabremos a la hora de hacer la prueba.
Para la tercera parte deberemos hablar durante 1 minuto. Para ello, nos proporcionan cuatro fotos y 30 segundos para elegir 2 imágenes y pensar qué decir. Posteriormente tendremos que hablar sobre las dos imágenes siguiendo una serie de indicaciones.
En la última parte del speaking tendremos que responder 6 preguntas sobre la temática de la parte 3. Por cada pregunta tendremos 30 segundos para responder. Si, por ejemplo, hemos hablado del lugar en el que vivimos, las preguntas pueden ser «Tell me what your home is like», «Why is it important to have good neighbours?», por ejemplo.
¿Qué niveles de inglés certifica el Oxford Test of English?
El Oxford Test of English es un examen adaptativo que se realiza a través de ordenador basado en cuatro módulos: Speaking, Listening, Reading y Writing. Sirve para certificar los niveles más comunes y solicitados hoy en día: A2, B1, B2 y C1 (básico, intermedios y avanzado), según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
Recuerda que está reconocido por infinidad de instituciones y que puedes realizarlo a través de nuestra academia de inglés en Coruña. Aunque este examen está pensado para adultos, existe también el Oxford Test of English for Schools, más asumible para adolescentes.
Resultados del Oxford Test of English
Algo que caracteriza al Examen de Oxford es que ofrece sus calificaciones de modo muy rápido. En tan solo 5 días días podrás saber los resultados de la prueba, a veces incluso menos tiempo. De hecho, una vez finalizado el examen, los resultados del Listening y el Reading ya se pueden consultar.
El certificado con la nota final se envía directamente al correo electrónico del alumno, pudiendo descargarlo directamente. Incluye la nota numérica y su baremo entre A2 y C1 de la escala del MCER. Recuerda, máximo en 5 días tendrás tu nota. ¡Así de fácil!
¿Dónde me puedo examinar de Oxford en Coruña?
Puedes certificar tu nivel de inglés con el examen de Oxford de forma oficial en A Coruña en nuestro centro de idiomas, en la Plaza de Maestro Mateo, al lado de la Plaza de Pontevedra. Somos Centro Examinador Oficial de Oxford desde hace más de 5 años, del que organizamos exámenes casi todas las semanas.
Para preparar esta prueba, tenemos disponibles una serie de cursos online en nuestra plataforma e-Learning, donde tú eliges la intensidad y la duración de los mismos, con tutor online. Además, podemos programar sesiones específicas para necesidades puntuales. ¡Consúltanos!
Conclusiones: Lo que nos gusta del Oxford Test of English
El Oxford Test of English tiene muchas cosas positivas. Para empezar, se presenta como un examen muy flexible y adaptativo
que evalúa cada destreza y adapta las preguntas a las respuestas que vayamos dando para determinar nuestro nivel: nunca lo suspendemos.
Además, se trata de una prueba asequible en relación a otras similares y a través de nuestra academia puedes prepararlo online con comodidad para luego examinarte. Por último, su duración es tan solo de 2 horas y los resultados los obtenemos en 5 días.
FAQ sobre Oxford Test of English
¿El examen de Oxford caduca?
El certificado Oxford Test of English no tiene fecha de caducidad. Sin embargo, algunas universidades y empresas pueden requerir que el certificado tenga menos de 2 años de antigüedad.
¿Puedo repetir una parte del examen?
Sí, puedes repetir módulos individuales sin necesidad de hacer el examen completo. Si ya realizaste el test completo, tienes un plazo de 3 meses para volver a examinarte de las partes que quieras mejorar y conservar la mejor nota.
¿En qué se diferencia de otros exámenes oficiales?
El Oxford Test of English es un examen oficial rápido, flexible y sin caducidad. Se realiza en solo 2 horas, puedes repetir solo las partes que necesites mejorar y su formato adaptativo ajusta las preguntas a tu nivel. Además, cuenta con el respaldo de la Universidad de Oxford y es reconocido por universidades y empresas.
Además es más barato que otras pruebas oficiales. Si buscas una certificación oficial sin complicaciones, Oxford es la mejor opción.
¿Cuándo recibiré los resultados del examen de Oxford?
Como te contamos en el artículo, en un máximo de 5 días tendrás tu Test Report con el nivel alcanzado (a veces en menos tiempo incluso). Los resultados se envían automáticamente desde Oxford a tu email, pero por si acaso, nos pondremos en contacto contigo para enviártelos nosotros y resolver cualquier duda que tengas.