Cementerio de los ingleses de Camariñas

Faro de Cabo Vilán, cementerio de los Ingleses de Camariñas

La Costa da Morte es un lugar en el que se han vivido multitud de naufragios a lo largo de la historia, y en el que una pequeña parte habla inglés. Si has visitado la zona, es posible que hayas visto el Cementerio de los ingleses de Camariñas. Y es precisamente un naufragio lo que unen precisamente a Camariñas y este lugar.

En este post salimos de nuevo de nuestra academia de inglés en Coruña para dirigirnos a unos 90 km hacia la zona del naufragio del HMS Serpent, en las escarpadas rocas de la Costa da Morte. Descubre con nosotros esta trágica historia sucedida hace más de 130 años y su legado.

Origen del cementerio de los ingleses

Tenemos que remontarnos al 8 de noviembre de 1890. Ese día partía de Playmouth con destino a África el buque-escuela torpedero de la Royal Navy (la Marina Real británica) HMS Serpent, con 175 tripulantes a bordo. Su objetivo era relevar a otro buque y prestar servicio en varias bases navales.

A las 11 de la noche del 10 de noviembre, debido al mal estado del mar y la escasa visibilidad que aportaba la luz del faro de Cabo Vilán, provocó que el buque encayase contra la costa. El comandante al mando, Harry Leith Ross, dio orden de abandonar el barco, en una época que los medios salvavidas eran escasos.

Tan solo sobrevivieron 3 tripulantes: Erwind Burtton, Frederick Gould y Frederick Costín; que alcanzaron la costa y horas más tarde fueron descubiertos por un labrador. Durante muchos días el mar estuvo arrojando cadáveres sobre la playa de O Trece, próxima al lugar del naufragio. El cura del lugar organizó a los vecinos para dar sepultura a los cuerpos.

Así, decidió enterrarlos en un pequeño recinto ya existente, al lado del mar, sirviendo al mismo tiempo de homenaje. Dentro del mismo se encuentran los restos del capitán y los oficiales, y en el exterior los del resto de la tripulación. En total, 172 fallecidos. Hoy, este lugar forma parte de la Ruta Europea de los Cementerios, para su puesta en valor.

Visitar el Cementerio de los ingleses

El Cementerio de los ingleses de Camariñas se encuentra ubicado en un lugar conocido como A Punta do Boi (lugar del naufragio), al lado de la playa de O Trece, en Cabo Tosto; un lugar fatídico en cuanto a naufragios se refiere, a unos 7 km del centro de Camariñas y bajo la luz del faro de Cabo Vilán.

En este lugar sucedieron otros dos naufragios, también ingleses: el carguero SS Irish Hull (en 1883), del que hubo un único superviviente, George Chirgwin (de 38 hombres); y el buque SS Trinacria (en 1893, tres años después del Serpent), que se saldó con 30 fallecidos y 7 supervivientes. El motivo fue el mismo: fuerte tormenta y escasa visibilidad. 

A raíz de este último incidente el faro de Cabo Vilán se moderniza y se convierte en el primer faro eléctrico de España, que hoy en día puede visitarse. Todos estos lugares forman parte de la conocida ruta de senderismo O Camiño dos Faros, que une Malpica con Fisterra, y donde podemos visitar el Cementerio de los Ingleses.

Como curiosidad, durante muchos años, al pasar por la zona los buques de guerra ingleses disparaban salvas en honor de los náufragos, así como arrojaban una corona de flores. También, y a raíz de este incidente, todos los barcos de la Royal Navy fueron dotados de chalecos salvavidas para toda la tripulación de forma oficial.

Legado y memoria del naufragio

En el Jardín de San Carlos de A Coruña (donde reposan los restos de Sir John Moore), se  conserva una placa en recuerdo de los fallecidos del Serpent, llevada poco después del naufragio:

Sacred to the memory of 172 officers and men of the Royal Navy who died at their post, on board her Britannic Majesty’s ship «Serpent» wrecked on Boy rock near cape Villano about 36 miles from this spot, 10th November 1890. This stone was placed by the officers and men of HMS «Lapwing» in respectful remembrance. England expects every man to do his duty.

Con el motivo de una visita al puerto de Vilagarcía de Arousa en 1896, el almirantazgo británico colocó otra placa en recuerdo de las víctimas, en lo alto del Monte Lobeira:

In memory of one hundred seventy three officers and men who lost their lives at the wreck of Her Britannic Mayestic Ship Serpent on the 10 November 1890 at Punta de Buey, Camariñas. This tablet is inscribed by the British Admiralty in the year 1895.

Conclusión

Si visitas la Costa da Morte no puedes dejar de visitar el Cementerio de los ingleses de Camariñas. Ahora que conoces su historia, te invitamos a que realices alguno de los tramos de la ruta O Camiño dos Faros y observes esta impresionante costa.

Estate atento a nuestro blog donde compartiremos más historias relacionadas con Reino Unido y con el inglés. Por ejemplo, en A Coruña existe un cementerio británico muy particular… ¡Y tenemos aún muchas más historias que contarte!

Compartir artículo

Te puede interesar...

No hay más entradas que mostrar